Sabemos que todos los padres quieren lo mejor para sus hijos, aunque a veces no sepan,

exactamente, que es lo mejor para lograr en ellos un desarrollo máximo de sus potencialidades y una obtención de experiencias exitosas en su propio desarrollo integro.
también te puede interesar:
- Tips de Disciplina Positiva para niños
- ¿Por qué NO te portás bien? Comunicación asertiva con niños
- LIDERAZGO en NIÑOS ¿como desarrollar esta competencia?
Que logra el niño con el juego
Recordaremos que en un punto los niños muestran mayor interés en uno juegos que en otros, van definiendo preferencias y aptitudes y habilidades, es por ello la importancia de los juegos infantiles, estos deben formar parte del niño, desde su nacimiento, ya que a través de ellos, es que logrará, desarrollar todas sus aptitudes, tanto físicas, intelectuales y sociales.
Es a través del juego que el bebe comienza a interactuar con el mundo que lo rodea, tal es su importancia. Los juegos infantiles, desempeñan un papel importante en el desarrollo educativo del niño, desde el momento que juega con sus manos, las manos de otros, reconoce gestos, logra formar expresiones, en si va reconociendo su cuerpo, el padre o madre puede ir entendiendo ciertos gustos, comprende que es lo que quiere el bebe, y el bebe se va relacionando con ellos.
Importancia del juego en la niñez
Es el lenguaje principal de los niños; éstos se comunican con el mundo a través del juego, se puede entender el mundo del niño con tan solo verlo jugar, se puedo lograr que entiendan el mundo con solo hacerlos jugar, el juego es el intermediario para que nosotros entendamos lo que ellos tienen o quieren expresar y para que ellos entiendan lo que queremos expresar
el juego muestra la ruta a la vida interior de los niños; expresan sus deseos, la psicomotricidad, el equilibrio y la coordinación también se pueden desarrollar a través de los juegos infantiles. Muchas actividades como saltar, correr o moverse desarrollan este aspecto. Sumado a ello podemos decir que:
- Es una manera de que los niños vayan conociendo su propio cuerpo como el mundo que les rodea.
- Conocer sus fantasías, temores y conflictos que simbólicamente se muestran a través del juego
- Refleja su percepción de sí mismos, de otras personas, y del mundo que les rodea
- Lidian con su pasado y su presente, y se preparan para el futuro
- Estimula todos los sentidos
- Enriquece la creatividad y la imaginación
- Ayuda a utilizar energía física y mental de maneras productivas y/o entretenidas
- Ayuda a recordar las lecciones aprendidas cuando se están divirtiendo
- Facilita el desarrollo de: Habilidades físicas- agarrar, sujetar, correr,trepar, balancearse. Habla y lenguaje- desde el balbuceo, hasta contar cuentos y chistes. Destrezas sociales- cooperar, negociar,competir, seguir reglas, esperar turnos. Inteligencia racional-comparar, categorizar, contar, memorizar Inteligencia emocional-auto-estima, compartir sentimientos con otros
- Facilita el aprendizaje sobre: Su cuerpo- habilidades, limitaciones Su personalidad- intereses, preferencias
Juego en las etapas de desarrollo de los niños
Cada etapa de la vida en los niños estimula en ellos algo en particular o les da la opción de aprender, mientras se va desarrollando los juegos se hacen más complejos, más elaborados y de carácter abstracto social, es importante estar con ellos en cada etapa ir siguiendo su desarrollo.
- Un año- estimulación de los sentidos, repetición, colores brillantes
- Uno a tres años- movimiento físico, comienza el juego imaginativo, juego paralelo
- Tres a cinco años- arte, construcción, juego con otros niños o adultos
- Seis a doce años- juego social, juegos de reglas, juegos que complementan las actividades escolares, desarrollo de intereses personales, juego independiente, colaborativo, y competitivo.
Espacios correctos para el juego
Es necesario tener espacios correctos para el juego de los niños, su espacio es solo su ambiente donde ellos se sientan cómodos y esto es mejor si es en compañía de otros niños con la supervisión de adultos es por ello que:
- Área de juego debe estar relativamente limpia y organizada
- Área de juego debe ser cómoda en cuánto a iluminación, ventilación, y espacio
- Área de juego debe ser segura y supervisada
- leer las instrucciones y tomar precauciones de seguridad
- Los niños que juegan con adultos desarrollan más su creatividad
- Observar a sus niños para descubrir sus habilidades y preferencias
- Dejar que sus niños dirijan la actividad de juego; usted puede añadir complejidad
- Hay muchas maneras de usar el mismo juguete; usted puede estimular la creatividad
Esta demás darnos cuenta la importancia del juego, pero no está de más recordárnoslo, mantener al niño activo en juego de carácter social es quizás el reto más grande hoy en día, lograr que interactúen sanamente y que de paso aprendan harán que tu niño se desarrolle de mejor manera, nunca hay que perder el lado amable, tolerante y de respeto en el juego, intrínsecamente debe estar en ellos.
Referencias
1 comentario en “JUEGO y NIÑOS ¿como influye en su desarrollo?”